Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Netflix se une a la tendencia del cambio de nombre de HBO Max

En la guerra del streaming, cambiar de nombre puede ser una jugada arriesgada o una oportunidad para unirse a las tendencias y Netflix lo sabe
  • Las marcas que conectan emocionalmente con su audiencia a través del humor y las tendencias sociales generan mayor engagement, refiere Hootsuite Social Media Trends.

  • Se estima que en 2025 el gasto mundial en plataformas de streaming superará los $150 mil millones de dólares, impulsado por la competencia en contenido original, según PwC.

  • Una marca clara y constante se percibe como más confiable y fácil de identificar por los usuarios, advierte Deloitte.

En medio del revuelo generado por el reciente regreso del nombre “HBO Max”, plataformas de streaming como Prime Video aprovecharon la conversación en redes para mostrar su lado más creativo y conectar con los usuarios. Sin embargo, fue Netflix quien sorprendió con una respuesta que combinó ingenio, ironía y un toque de humor que lo caracteriza.

La mañana del 14 de mayo, la noticia de que la plataforma de Warner Bros. Discovery retomaba su nombre clásico causó todo tipo de comentarios entre los internautas, quienes no tardaron en recordar los múltiples cambios de identidad por los que ha pasado el servicio, recientemente fue simplemente Max.

Ante la ola de memes y publicaciones, Prime Video publicó una divertida imagen en la que recopila los diversos nombres con los que los usuarios suelen referirse a ella, demostrando que también tiene múltiples identidades dependiendo de la audiencia.

Pero Netflix optó por otro camino. Sin hacer referencia directa al cambio de nombre de su competencia, la plataforma publicó en su cuenta de X  una frase que dio mucho de qué hablar:
“Es de mi agrado informarles que me sigo llamando Netflix. Aunque sus mamás me pueden seguir diciendo Nesfli.

Con este mensaje, la compañía no solo reafirma la fuerza de su marca que ha permanecido constante durante años sino que también se apropia del humor que rodea a su nombre coloquial entre familias hispanohablantes, conectando directamente con su audiencia latina.

En tiempos donde las marcas compiten no solo por suscriptores, sino también por atención en redes sociales, este tipo de respuestas reafirman que el tono humano y cercano sigue siendo una poderosa herramienta de marketing. Mientras unas plataformas cambian de nombre, otras como Netflix, simplemente se burlan de sí mismas y ganan.

En el competitivo mundo del entretenimiento digital, las plataformas de streaming no solo compiten por ofrecer el mejor contenido, sino también por construir una identidad de marca sólida y fácilmente reconocible. En los últimos años, algunas compañías han experimentado con cambios de nombre y rebranding en un intento por adaptarse a nuevas estrategias comerciales o captar una audiencia más amplia. Sin embargo, estos movimientos no siempre son bien recibidos por los usuarios.

Tal es el caso de HBO Max, que ha modificado su identidad en más de una ocasión. Según un informe de The Verge, el cambio más reciente el intento por renombrarse simplemente como “Max” fue impulsado por la fusión entre WarnerMedia y Discovery Inc., buscando integrar catálogos y posicionarse como una plataforma de contenido más diverso. No obstante, este movimiento fue ampliamente criticado por diluir el valor de la marca “HBO”, que por años fue sinónimo de contenido premium.

Frente a este tipo de reacciones, otras plataformas como Netflix o Prime Video han optado por mantener una identidad clara y constante, fortaleciendo el reconocimiento de marca a través de estrategias de cercanía con su audiencia. Según datos de Statista, Netflix lidera el mercado global de streaming con más de 265 millones de suscriptores, seguido por Amazon Prime Video con 230 millones, y Disney+ con 157 millones. La consistencia de marca y la conexión emocional con el público se han convertido en elementos clave para sostener esta posición.

Además, en un entorno donde las redes sociales se han vuelto esenciales para la comunicación con los usuarios, las marcas recurren al humor, los memes y las tendencias virales para fortalecer su presencia digital. El llamado “social listening” permite a estas empresas detectar conversaciones relevantes y sumarse a ellas con rapidez, lo que no solo genera engagement, sino que también humaniza a las marcas.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Al estilo Stanley, promocionó termo entre cenizas y Paris Hilton le regaló un Hyundai

Así son las peculiares galletas Oreo en colaboración con Selena Gomez

Consumidora descubre ingeniosa mercancía del Pollo Feliz

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

OSZAR »